Quizá te acaben de decir que no tienes plaza para cursar la carrera que pretendías estudiar. Quizá la empresa donde estabas trabajando acabe de cerrar, o quizá acabas de divorciarte.. Frente a cualquier eventualidad de este tipo, tenemos miedo Miedo a qué vamos a hacer, miedo al paro, a lo que sea.
Pero también es el momento en el que se abren puertas para hacer cosas por ti mismo. Para emprender. Puede ser el momento ideal para empezar cosas.
Lo primero es creerte que puedes hacerlo. Esto es esencial. Con preparación, cualquiera puede hacer lo que se proponga. Una persona a quien le falta una pierna, con la preparación adecuada, puede hacer cosas impensables, como escalar una montaña; una persona ciega puede cursar una, dos carreras, si se lo propone.
Lo importante es ver qué complejidad tienen nuestros propósitos y dedicar suficiente tiempo para pensar en ello y para valorar con frialdad hasta qué punto es racional nuestro miedo."

El objetivo del joven autor es que con este libro consigamos convertirnos en personas emprendedoras y poder llevar a cabo las diferentes ideas y proyectos que se nos han pasado siempre por la mente pero que por el miedo a escuchar las típicas críticas nunca conseguimos lanzarlas al mundo.
En el libro se abordan diferentes temas como la creatividad cotidiana y su estímulo, las etapas necesarias para hacer crecer las ideas, el primer día después de triunfar o fracasar, o cómo responder a todas esas personas que a menudo criticarán tu idea.
En conclusión este libro es una lectura muy recomendable para personas que queremos hacernos un hueco en el mundo de los emprendedores y la innovación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario