
Estos cambios se dan en las grandes ciudades europeas y tienen un gran impacto mundial.
La agricultura y la ganadería pasan a un segundo plano económico y por el contrario aparece la industria con la II Revolución Industrial.
El cambio que produce la mecanización en la sociedad es muy grande. Las ciudades empiezan a crecer alrededor de las fabricas, lo que conlleva un crecimiento social y económico de las poblaciones.
La población sufre varios cambios llamativos como un gran éxodo rural, una explosión demográfica y el nacimiento de la sociedad de clases(bajas, medias y altas).
También se inventaron objetos que fueron innovadores y revulsivos en esta etapa como el ferrocarril, telégrafo eléctrico, fotografía, cinematografía, teléfono...
Aparece un gran descontento social junto a pensamientos nacionalistas y liberales, provocados por la Revolución Industrial.
También hay unas crisis económicas que producen la subida de los precios, unas malas cosechas en 1816 y 1817. Estos hechos en conjunto provocan oleadas revolucionarias de 1820-1830 y la revolución en Francia de 1830.
No hay comentarios:
Publicar un comentario